El músico
Dilermando Reis fue el primer guitarrista que escuché y eso me despertó a lo que considero hoy de mayor importancia: el lirismo y la delicadeza en la interpretación. En la medida en que avanzaba en el estudio de la guitarra y la música en general, me encontré con la música de Baden Powell, que tuvo una gran influencia en mi trabajo, por su expresividad y vigor rítmico. Posteriormente vino el refinamiento de João Gilberto. En ese momento, muy sofisticado para mi percepción musical.
La música de ambos me la presentó mi primer maestro, Heber Alvim, en Divinópolis (MG). Fue el primer gran maestro y mentor que tuve en mi carrera musical.
Creo que en 1981 comencé a componer. Inicialmente, de forma muy espontánea y sin criterios técnicos. En ese momento escuché la música de Johann Sebastian Bach, Ludwig Van Beethoven y Richard Wagner, un compositor que todavía escucho mucho, muy a menudo.
Después de unos años involucrado con la música de estos grandes maestros, el Jazz llegó a mi vida, a través de Bill Evans, Miles Davis y Chet Baker quienes, después de exhaustivas audiciones y análisis de sus concepciones musicales, me llevaran a los impresionistas. Especialmente Claude Debussy y Maurice Ravel, continuando mi formación musical, teniendo como referencia la música clásica.
Siempre dedicado al estudio y la investigación, sin dejar de lado mi faceta de guitarrista, fui influenciado por grandes compositores brasileños. Entre ellos, Ernesto Nazareth, João Pernambuco, Pixinguinha, Heitor Villa Lobos y Garoto.
Con ellos desarrollé mi concepto de música y vi en mí un nuevo mundo lleno de lirismo y desafíos técnicos. Esta fue una etapa importante de mi vida, cuando me sumergí por completo en el estudio de la guitarra y la composición, pasando horas tocando choros y sambas y yendo a las “rodas de choro” en Belo Horizonte.
En 1983 me inicié en el arte de hacer arreglos y producir, en ese momento, Long Plays. Así, pude experimentar todo lo que estudié y familiarizarme con toda la familia de instrumentos, además de trabajar con multitud de músicos.
Aprendí un poco de cada uno de ellos y tuve el privilegio de evaluarme en innumerables ocasiones, evitando, con cada nuevo trabajo, los errores cometidos en los anteriores. La producción musical y los arreglos se fueron convirtiendo paulatinamente en mi principal actividad, alternando con los conciertos y grabaciones de mis obras originales.
Durante estos años, amplié mis conocimientos sobre la técnica de grabación y mezcla de CD y DVD y mezcla para cine. También entré en un área seductora – la banda sonora – habiendo trabajado como arreglista y orquestador de bandas sonoras para largometrajes y cortometrajes.
Fueron grandes oportunidades para mí de estudiar las técnicas de grabación y mezcla de música para cine, llevándome a estudiar guión para teatro y cine y participar en cursos sobre la historia, estilos y técnicas de este seductor arte.
En las últimas décadas, he mantenido una alianza consolidada con varios autores de renombre de la Música Popular Brasileña. Con Fernando Brant (Im memorian) compuse innumerables canciones que ya han sido grabadas por varios intérpretes y todavía tengo canciones inéditas que seguro que se van a grabar.
Actualmente escribo frecuentemente con el gran autor Paulo Sérgio Valle, responsable de muchos éxitos conocidos en todo el mundo, además de compositores de la nueva generación.
Mirando hacia atrás, me doy cuenta de que mi actuación en todos estos sectores de la música me da la certeza de que estoy cumpliendo un gran sueño que, a través del tiempo, ha brotado, cultivado y florecido en lo más íntimo de mi ser.